DESCRIPCION DE CANCIONES Desde Rusia Con Amor | |
![]() |
Desde Rusia Con Amor Helmut Lotti Una profunda, oscura canción cosaca suena a través de los imensos steppes sin fin. Saint-Petersburg impresionante y Moscú deslumbrante. La tierra de vodka y el Volga. En "From Russia With Love" (Desde Rusia Con Amor), Helmut Lotti se encuentra con un mundo nuevo. Un emperio vasto que describe con palabras sentidas y harmonias cuativadoras. "From Russia With Love"(Desde Rusia Con Amor), es una tarjeta postal personal desde la tierra de Pushkin, Tolstoy y Tchaikovsky. Asi que no es - como se preguntó uno de los miembros del coro local durante la grabación, salpicada por notas en minor y balalaika, una canción tradicional rusa. Ni tampoco es la música titular de la película de James Bond con Sean Connery. "From
Russia With Love"(Desde Rusia Con
Amor), is el retrato de una
nación mundo, pintado con admiración por una estrella
mundial. |
![]() |
Lara's
Theme La música titular escrito por un francés, para una película americana con un egipcio en el papel de protagonista, basado en una novela publicado en Italia, escrito por un ruso, quien ganó un premio sueco. Desde 1.965, "Dr. Zhivago" por el director David Lean ha sido un verdadero clásico. La película y la música acompañte exponen el corazón latiente del mundo eslavo. ¿La historia? La pasión pura, tormentada se inflama cuando el médico casado Yuri Zhivago se enamora de Lara, la mujer de un activista político. Escrito por Boris Pasternak (1890-1960), quien pintó esta historia de amor contra el fondo turbulento de la revolución bolshevista. Esto explica por qué ningún editorial ruso originalmente se atrevía a tocar su novela. Un hecho interesante: Pasternak usó su propio amor extramarito por Olga Ivinskaya como modelo. Su novela sólo se publicó en 1.957 gracias a un editorial italiano. "Dr. Zhivago" ganó el estado de literatura mundial cuando se le ortogó el Premio Nobel el año siguiente. Sin embargo, el régimo soviético le forzó a rechazar el Premio Nobel. Pero se presentó una nueva oportunidad en 1.965, cuando se produjo una versión cinematográfica con Omar Sharif y Julie Christie como protangonistas y esta producción recibió muchos premios. Se ganó no menos que 5 Oscars, entre ellos uno para los efectos de sonido por Maurice Jarre, el padre de Jean-Michel y uno de los compositores excepcionales con su propia estrella (número 2001) en el " Hollywood Walk of Fame" (Paseo de la Fama). Helmut: "Al cambiar
la línea "Somewhere My Love", (en alguna parte amor mío), por "Lara My
Love", (Lara Mi Amor), he intentado amoldar esta canción aún más
de cerca a la historía original de "Dr. Zhivago". Esta hermosa
melodía era perfecta para la creación de nuestro arreglo filmíco
encantador. |
|
Vetscherni Zvon Helmut Lotti & Wim Bohets Un hombre se da cuenta
de qué corta es la vida, de cómo vuela el tiempo. Cuando
oye las campanas del atardecer, automáticamente se acuerda de la
primavera de su vida. Cada sonido de las campanas pesadas le recuerda
su juventud, la casa en donde creció y de tantas memories casi
olvidadas. Al mismo tiempo, se da cuenta que ahora las campanas le
anuncian el final de su vida. |
![]() |
Far East Of The Sun Helmut Lotti & Wim Bohets Originalmente, esta canción folclórica rusa, "Odnozvutschno gremit kolokoltschik", cuenta la historia de un hombre quien una noche va por las llanuras interminables en un troika. Sobre el ritmo monótono de las campanitas del caballo, el cochero canta una canción triste. Por la tristeza reflejado en la canción, el hombre se acuerda de su juventud, la región en donde creció, otras noches en los cuales era feliz. Esta canción está llena de de
melanconia, tan típica de la música rusa. La melodía le inspiró
a Helmut Lotti para componer "Far East Of The Sun"
("Lejos al este del sol"). Con gran sentido por
el respecto del individual, cuenta la historia de la gente en el
exilio. Y mantiene intacto brillantemente el sentido de
melanconia. Es también mi guía al escribir la letra para "Far East Of The Sun" ("Lejos al este del sol"). En este texto, canto sobre qué fácil es capturar a la gente, pero no sus mentes. Y que ese pasado fácilmente se convierte en algo mítico cuando es arrancado de sus raices. Por lo tanto mi frase "La ausencia enternece el corazón "." |
![]() |
Ej Ukhnem Helmut Lotti & Wim Bohets Como la evolución del coro ruso en "Ej Ukhnem", uno puede ver a los leñadores tirando los troncos de árboles con fuerza unida y los biceps como el acero. ¡Un, dos, tres, sí! O tiradores de barcas en el camino junto al río al tirar de sus barcas. ¡Un, dos, tres, sí! El sudor en sus frentes, a pecho descubierto y cada músculo estirado. ¡Un, dos, tres, sí! Sólo un verdadero
artista podría pintar su retrato. Alrededor de 1.870, Ilya Repin les
retrata en pleno faena con pleno conocimiento de su sufrimiento.
En ese mismo año Alexander Borodin transforma esta vieja
canción folclórica en un duo para el piano
cautivador. |
![]() |
Kalinka Helmut Lotti & Wim Bohets Helmut recibe una sensación
cálida de "Kalinka". Esta canción es una de las
primeras "classics"("clásicos")
que grabó, como pueden experimentar en "The Red
Album" ("El Album
Rojo"). Y por lo tanto una de las primeras
canciones tradicionales con las cuales comenzó su éxito internacional
de cuenta de hadas. Hoy en día, "Kalinka" ya no
es tanta la canción popular clásica. Helmut lleva la canción de vuelta a
sus raíces, la canta como la auténtica canción tradicional del
campo que abrazó en su corazón. Supera a si mismo como más que un cantante
de canciones clásicas. Más que cualquier otra cosa él es el
intérprete de emociones reconocibles, interpretadas en una manera
única. *Un árbol siempre verde |
![]() |
Two Guitars Helmut Lotti & Wim Bohets Helmut toca una
cuerda sensible. Literalmente. Dos guitarras
comienzan una lamentación, una llamada distante para tiempos más
felices. El hombre, al oir esta sugerencia de emociones, este
estallido de lágrimas, esta canción llena de vida, se acomoda
en la tristeza que se escucha. Es el tema de
"Les deux guitares" por Charles
Aznavour, ahora interpretada por Helmut Lotti.
Majestumente guía el oyente, dirigido por los instrumentos lloronas.
Déjanse ser llevados y transportados a las alturas de las profundidades
emocionales . |
![]() |
The Legend Of The 12 Robbers (La Leyenda de los 12 Ladrones) Helmut Lotti & Peter Orloff Robando, 12 ladrones van de
pueblo en pueblo. Impulsados por su líder Kudijar, no solo roban
dinero y joyas sino también las más hermosas de las mujeres. Hasta
que una mañana Kudijar se despierta al lado de una chica recién capturada
y ve el amuleto quelleva puesto en el cuello. Se de cuenta de que ha
pasado la noche con su propia hija de un amor apasionado de tiempos
pasados hace mucho. Kudijar está abrumado y deja su pasado criminal detrás
de sí e ingresa en un monasterio y apartir de aquel día lleva una
vida de penetencia. El cáracter dramático y melancólico de esta
historia, registrado por el poeta Nikolay Nekrasov, es un
ejemplo muy típico de la manera rusa traditional de contar las
historias. La actuación del coro - que accompaña la historia
de Kudijar - evoca la imagen del ladrón forzudo que canta
su pesar sobre las llanuras. |
![]() |
Hold Me Once More (Sujétame una vez más) Helmut Lotti & Wim Bohets Sobre las notas de "Melodía en F" por Anton Rubinstein (1.829-1.894), Helmut Lotti escribe letra conmoverdora sobre un rompecorazones a causa de un amor prohibido: "Abráceme una vez más, por favor comprende que no tenemos un futuro juntos, déjame volver a donde permanezco." El compositor clásico Rubinstein
probablemente conoce el sentimiento. Nacido y criado
en Rusia, conoce a Chopin y Liszt en Paris, está a
favor de la Escuela de Berlin, y en 1.862 establece el
conservatorio de San Petersburgo. Su hermano,
Nikolay, hace lo mismo en Moscú. Especialmente
Anton llega a tratar con la
resistencia de los 'verdaderos rusos' como Borodin y
Tchaikovsky, a cuasa de demasiadas influencias
austro-alemanas . Sin embargo,
Rubinstein y esta encantadora "Melodía en
F" ganan un lugar en la historia musical
rusa. |
![]() |
Dorogoj Dlinnoju Helmut Lotti & Wim Bohets Balalaikas son como pequeñas
ramitas en bosques llenos de violines. Gotas de cristal que encierran la
gran cascada.Puede que sorprendan a muchos que ésta es una canción
rusa original. ¿Quién no bailó con "Those Were The
Days"?(Aquellos fueron los días). Incluso Paul
McCartney conoce las canción así. Gene Raskin la tradujo en
1.963 y consiguió un pequeño éxito. Pero en 1.968 los
Beatles se lo pasaron esta misma versión en inglés a
la cantante Mary Hopkin quien lo convierte en un gran éxito,
usando La joven empresa discográfica Apple de
los "Fab-Four"(Los cuatro
fabulosos). |
![]() |
Dream Away Helmut Lotti & Wim Bohets Al contrario de Pjotr
Tchaikovsky, quien es de la misma generación,
Alexander Borodin (1.833-1.887) no es muy popular con
el corte. El Tsar Alexander III piensa que sus
composiciones son demasiada rusas. Que se explica
porque Borodin, al igual que Musorgsky and
Rimsky-Korsakov, pertenece a la escuela rusa. Sin
embargo, este músico con talento interpreta 'su'
Rusia a su manera muy particular. Al obtener inspiración de
influencias orientales, lo pinta como un imperio en búsqueda de sí.
Por ejemplo en la ópera "Príncipe Igor" y más
especificamente en las bailes Polovtsianas, Borodin
basa su obra en melodías tschuwaschianas, bashkirianas,
húngaras, algerianas, tunisianas, y árabes. Esta
canción, que figura en la segunda acta de
la ópera, sólo se termina después de la muerte
de Borodin, por Rimsky-Korsakov y Glazunov en
1.888. La canción aparece en el musical de Broadway
"Kismet" con el títlulo "Stranger in Paradise"
(forestero en el Paraíso) en
1.953. Después de eso comienza una vida de éxito
de, entre otros, Tony Bennett (1.954), Bing Crosby
(1.955) y José Carreras (1.996), quien la canta bajo el
título "My Own Little Miracle" (Mi propio pequeño
milagro). "Dream Away" es la historia de gente que está donde no preferían estar, quienes sueñan de un mundo que se ha hecho inalcanzable. En ese contexto, mi última estrofa "dream away, for your dream is your destiny" "continua soñando, porque tu sueño es tu destino" es muy ambiguo, una final abierta hermosa y esperanzadora." |
![]() |
Lutshje Bulo Helmut Lotti & Wim Bohets Gritsu va a una fiesta,
a pesar de que se le advertió a que no fuera a
causa de las muchas temptaciones. Debía haber
escuchado al consejo. Ya que, por supuesto, se
enamora de la chica más bonita del baile. Hasta que la
realidad le golpea el día siguiente y le ve
con ojos completamente diferentes. Se arrepienta de
su locura y se pregunta cómo y cuando puede
romper con ella. |
![]() |
Moscow Nights (noches moscovitas) Mikhail L. Matusovky & Vasilii Solovev-Sedoy Esta canción, también conocida como
"Midnight in Moscow" (Media noche en Moscú) o
"Podmoskovniye Vetchera", pinta una noche encantadora e
inolvidable. La única noche una pareja enamorada
puede ofrecerse, bañada en romance y nostalgia anticipada. Están
totalmente absorbidos el uno en la otra y ya aman este
moment íntimo juntos. |
![]() |
Poljushko Polje Viktor M. Gusev, Lev K. Knipper & Helmut Lotti Para las chicas, las
despedidas son rompecorazones cuando sus amados han
de salir para el ejército. Ya que el ejército, no importa
que bien armado que
esté, siempre tiene que tratar con un
enemigo que no muestra piedad. Helmut
Lotti pisa terreno peligroso con "Poljushko
Polje", teniendo en cuenta la reciente historia de
Rusia. La canción originó en los
años trenta del siglo pasado. Una canción de soldados,
una canción del Ejército Rojo, que
desarolló un sabor histórico amargo desde la II Guerra
Mundial y la consiguiente Guerra Fría. |
![]() |
Otschi Tschornije Helmut Lotti & Wim Bohets "Otschi Tschornije" cuenta la historia de como aquella chica con los ojos negros destellantes hace que un hombre se pierde la cabeza con una sola mirada. De como ese hombre le adora desde el principio, y le maldice al final. Hay un sin fin de variaciones sobre esta tema. Hace medio siglo, el líder de banda Tom Dorsey creó una sin palabras y llamó su versión instrumental "Dark Eyes"(Ojos oscuros). Es una certeza que todos los discos con una revisión del repertorio clásico ruso tienen esta canción en su selección final. Helmut Lotti tenía una
elección: ¿copiaría, sin pensárselo dos veces "Otschi
Tschornije" de "Helmut Lotti goes Classic II",
o entraría más profundo al origín
inspirador de esta historia muy antigua? Sin duda, optó
por el último. |
![]() |
Himno Nacional Ruso Sergey Vladimirovich Mikhalkov & Alexander V. Alexandrov Tocado por primera vez el 1º de
enero 1.944, el himno nacional de la
Union Sovieta fue creado a petición explícita y
personal de Joseph Stalin. En aquel tiempo, 1.942 -
Alexander Alexandrov es el líder convincente del Orquestra
del Ejército Rojo. Escribe un himno que
sobrevive la cáida del emperio. Aunque el presidente
Yeltsin quería reintroducir un himno tsaristo, el president
corriente, Vladimir Putin, declara el canón soviético una
vez más como el Himno Nacional, aunque
sea con unas pocas adaptaciones post-soviétas de la
letra. |